8 Errores al aprendizaje tech.

updated on 17 August 2021
Untitled design-1mnzz

Con la tecnología que nos rodea cada día más avanzada, es cada vez más importante adquirir las habilidades adecuadas para seguir siendo competitivos en el trabajo. Dicho esto, hay ciertos errores que se pueden cometer y que, si no se evitan, pueden ralentizar tu capacidad para adquirir las habilidades necesarias. En este blog se analizarán 8 de estos errores y las formas de evitarlos. 

Error nº 1: No entender el blog

Eres programador y no tienes tiempo para leer blogs. Llevas una hora de retraso para la próxima reunión y aún no has tomado café. Tienes que estudiar la documentación. Es hora de dejar de dejar que el blog sea una prioridad de segundo nivel.

Leer la documentación no te dará ese conocimiento único que sólo puedes conseguir leyendo un buen blog. El blog es la mejor fuente de ejemplos, puedes aprender de los errores de otros. Los blogs explican temas de forma más detallada. 

Error nº 2: Ser demasiado ambicioso

El segundo error más común en el aprendizaje tecnológico es ser demasiado ambicioso. Este error está relacionado con el primero, que es no tomar medidas sobre el plan. Es mejor conseguir algo que no conseguir nada. Pero si no eres realista sobre lo que puedes conseguir en un determinado periodo de tiempo, estás condenado al fracaso. No es una vergüenza, es un proceso normal.

La clave es tomarlo como una lección y seguir avanzando. Si no consigues algo, significa que te has fijado un objetivo que está por encima de tus capacidades actuales. Pero eso no es un problema en absoluto.

Lo que es un problema es cuando te rindes y te tiras en el sofá. Entonces sí que estás perdiendo el tiempo. 

Error nº 3: Asumir que hay que saberlo todo

Cuando estás empezando, puede ser fácil sentir que eres el único que no sabe tanto como el resto de la gente que te rodea. Puede ser tentador sentir que tienes que saberlo todo, o que ya deberías saberlo todo, antes de hacer nada. Pero esa es una forma de pensar peligrosa. No tienes que saberlo todo. Y no tienes que salir a aprenderlo todo de una vez.

No tienes que hacerlo todo tú mismo ni aprenderlo todo por las malas. Puedes aprenderlo todo. Y puedes aprenderlo más rápido. Pero tienes que empezar. Tienes que pasar a la acción. Tienes que hacer algo. No puedes asumir que tienes que saberlo todo antes de aprenderlo todo.

Ese es uno de los mayores errores en el aprendizaje tecnológico. 

Error nº 4: Esperar que el aprendizaje sea fácil 

Aprender puede ser fácil, si estás dispuesto a ponerte a trabajar. Estudiar puede ser fácil, si estás dispuesto a trabajar. Trabajar es lo más difícil. Es fácil jugar a los videojuegos y ver la televisión, pero no es fácil dedicar el trabajo necesario para aprender habilidades técnicas. No puedes esperar que el aprendizaje sea fácil.

Si quieres ser un buen programador, vas a tener que trabajar mucho. Va a necesitar cientos (o incluso miles) de horas de práctica. Si quieres ser un gran programador, vas a necesitar miles de horas de práctica. Va a requerir mucho estudio y mucho trabajo. Y tienes que estar dispuesto a poner ese trabajo.

Tienes que estar dispuesto a hacer tus ejercicios de programación y tus deberes de informática. Tienes que estar dispuesto a leer esos libros de programación y aprender nuevos lenguajes. Tienes que estar dispuesto a trabajar en esos proyectos, incluso cuando no te apetezca. Tienes que estar dispuesto a ponerte a trabajar. 

Error nº 5: Prestar demasiada atención a los consejos 

Aprender a codificar es un proceso bastante difícil, así que es comprensible que quieras prestar atención a los consejos. Sin embargo, esto no siempre es una buena idea. Hay muchas empresas que te dirán que tienes que aprender un lenguaje específico o utilizar una tecnología específica para un propósito concreto.

La verdad es que hay muchos consejos que van a ser mucho más complicados que el proceso de aprender a codificar.

Estos consejos se dan a menudo porque funcionan para las personas que los dan, pero puede que no funcionen para ti. Merece la pena que al menos consideres si el consejo te va a funcionar o no. Esto no quiere decir que debas ignorar los consejos por completo, sino que debes considerarlos cuidadosamente mientras aprendes. 

Error nº 6: Interpretar mal los consejos 

Seamos sinceros: puede ser muy fácil malinterpretar los consejos que recibes. Por eso es importante poner en práctica los consejos que recibes y ver cómo funcionan y cómo puedes aplicarlos.

Por ejemplo, podrías tomar el consejo de, por ejemplo, "ser más asertivo" y aplicarlo en el lugar equivocado. En lugar de aplicarlo a una situación en la que necesitas ser asertivo, lo aplicas en una situación en la que necesitas ser más empático. Esto es algo que he visto ocurrir a menudo, y es un error que puede resultar muy costoso. 

Error nº 7: No prepararse con antelación 

Si alguna vez ha estado en un país extranjero, sabe que es casi imposible viajar sin un mapa. Aunque conozcas la ciudad, no puedes moverte sin un mapa. Lo mismo ocurre con el aprendizaje de un nuevo programa. Necesitas tener un mapa de lo que vas a aprender, de lo contrario puedes perderte fácilmente en la nueva aplicación.

Antes de empezar a aprender un nuevo programa, decide qué quieres aprender y cómo te va a ayudar a conseguir tus objetivos. Cuando vayas a aprender un nuevo programa, no te lances sin saber a dónde vas.

Si estás pensando en aprender una aplicación, asegúrate de saber por qué la estás aprendiendo y qué vas a hacer con ella. Tendrás mucho más éxito si tienes un plan. 

Error nº 8: No esforzarse lo suficiente 

Este es uno de los errores más frecuentes que comete la gente en el aprendizaje tecnológico. Es muy fácil desanimarse y rendirse. Se trata de tener suficiente motivación y persistencia.

No puedes lanzarte a aprender tecnología y esperar ser un experto en un par de semanas. Aprender tecnología puede considerarse difícil, especialmente si no te interesa y lo haces simplemente para complacer a alguien.

Si realmente quieres aprender tecnología y llegar a ser bueno en ella, tienes que dejar de lado todas las demás distracciones y hacer del aprendizaje tecnológico tu prioridad número uno. Tienes que estar dispuesto a pasar cada momento libre de tu tiempo estudiando y practicando.

También debes fijarte objetivos a corto plazo y alcanzarlos, para darte ese empujón extra. 

Conclusión: Es esencial que analicemos nuestros errores para poder evitarlos en el futuro. 

En resumen, podemos resumir todos los puntos que hemos tratado diciendo que para evitar errores en el futuro debemos identificarlos en el presente. Esto se puede conseguir observando las posibles situaciones futuras e identificando los errores que nos llevarán al fracaso en esas situaciones. Identificando y analizando tus errores podrás evitarlos en el futuro.

Además, analizando tus errores mejorarás tus conocimientos y habilidades. Es esencial recordar que uno de los aspectos más importantes de cualquier error es que es una oportunidad de aprendizaje. 

Si quieres empezar de verdad, mira nuestra web 📌 Start With Tech para aprender más sobre lo que podemos ofrecer.  

Read more